Clase:16/7
Queridos estudiantes:
Hoy,
comenzaremos con otro de los objetivos de permanente estudio de la economía,
“EL DESEMPLEO”.
Comenzaremos a analizar este tema teniendo en cuenta que nuestro
objetivo mínimo, para futuras evaluaciones es conocer:
ü
Definición de desempleo
ü
Tipos de desempleo
ü
Seguros de desempleo, relacionándolo con la
información actual obtenida del ANSES
ü
Consecuencias del desempleo
ü
Situación actual del desempleo, utilizando la
página oficial del INDEC
ü
Ocupados, subocupados y desempleados.
ü
Variación de la oferta y demanda del trabajo,
relacionándolo con la actualidad.
ü
De qué manera un gobierno puede combatir el
desempleo teniendo en cuenta la situación actual.
¿De dónde sacamos la información?
ü
Del cuadernillo PDF que les envié en el DRIVE.
Páginas 31 (PDF) o 137 del libro hasta Página 41 (PDF), página 147 (del libro).
ü
Del INDEC
ü
Del ANSES
Para que sea más amena la actividad, les propongo que miren dos videos y analicen según el año de la creación de los mismos el contexto social y que realicen una breve reflexión del mismo. Los videos son:
Días de desempleo https://www.youtube.com/watch?v=n2mtYf9QzFQ y
Homero , https://www.youtube.com/watch?v=7IkzCIJlJVo que se encuentran en YOUTUBE.
Por otra parte, les solicito que
realicen una síntesis de todos los ítem
nombrados arriba, utilizando la técnica de estudio que ustedes prefieran (una o
varias). Yo recibiré cuadros, mapas conceptuales, líneas de tiempo etc. que
ustedes deberán tener en sus carpetas.La idea es que ustedes vayan utilizando la técnica que prefieren
favoreciendo la auto gestión del aprendizaje como en la universidad o en un
terciario. Tengan presente que
sintético no es incompleto.
FORMA DE ENTREGA: La entrega del trabajo es para el jueves 6 de
agosto, si es posible en grupo para exponer en las clases virtuales y para
entregar por e-mail. Recuerden colocar en el ASUNTO DEL E-MAIL.
ASUNTO: DESEMPLEO-
APELLIDO-APELLIDO-APELLIDO.
Clase: 02/07/2020
Queridos estudiantes:
Hoy,
continuamos con el tema “INFLACIÓN”, trabajando con otra bibliografía que nos
permite comprender otros enfoques acerca de los motivos y las consecuencias posibles.
Para ello, les acerco un link,
para que puedan descargar un cuadernillo en PDF, que incluye todos los temas
que tenemos el resto del año.
https://drive.google.com/file/d/1HK36bApvDPn_W2Y9ic9KbGOoYmTQFhkf/view?usp=sharing
Estudiaremos de la página 55 a la 66 DEL CUADERNILLO que les
aparece en el PDF (no de la página del libro).
El objetivo es final es comprender:
1.
¿qué es la inflación?
2.
A qué denominamos precios relativos
3.
Índices de precios al consumidor
4.
Canasta familiar
5.
Deflación
6.
Efectos
7.
Causas
Para ello, analizaremos los datos actuales
que nos proporcionan el INDEC y otras páginas oficiales, como así también artículos
periodísticos de diversas fuentes. Es por ello, que luego de conversar en la
clase virtual de hoy les solicitaré que busquen noticias del año 2019, de
diarios reconocidos que hagan referencia a estos temas. Lo expondrán el día 16/07/ 2020, preferentemente en grupo, y de no ser posible de manera individual.
Por ello, es importante que tengan sus
trabajos cerca y leídos antes de la clase.
El formato que les conviene realizar el
trabajo es el siguiente:
TEMA |
FUENTE ( ENLACE Y NOMBRE DEL DIARIO O NOTICIERO) |
FECHA |
SÍNTESIS |
INFLACIÓN |
|
|
|
PRECIOS RELATIVOS |
|
|
|
I.P.C |
|
|
|
CANASTA FAMILIAR |
|
|
|
DEFLACIÓN |
|
|
|
EFECTOS |
|
|
|
INFLACIÓN POR DEMANDA |
|
|
|
INFLACIÓN DE COSTOS |
|
|
|
INFLACIÓN POR EXPECTATIVAS |
|
|
|
INFLACIÓN ESTRUCTURAL |
|
|
|
Queridos chicos:
Como ustedes saben, el blog colapsó y no pude recuperar las clases anteriores, así que subo el material de la última clase por este medio.( Las clases anteriores las tengo todas impresas y guardadas en archivos).
Fecha de entrega: 2/07/2020 ( las dos actividades en el mismo e-mail)
E-mail: ¡ importante! giulianiera@gmail.com
Actividad preferentemente grupal si no pueden individual.
Tema: INFLACIÓN
No hay comentarios.:
Publicar un comentario